
Shakespeare Sonoro es un seminario que se realiza online (en español), y que analiza de qué manera William Shakespeare tenía en cuenta, y manejaba desde la dramaturgia, un plan estético sonoro-musical en sus obras;
plan que era siempre estrictamente relacionado con la estructura de la pieza,
su diseño y los temas principales desarrollados en cada una de ellas.
Aprender a leer esa relación de signos y criterios sonoros, que Shakespeare
tan magistralmente organizaba y componía, es de gran importancia a la hora de trabajar los propios criterios de elección y selección sonora, con la poetica que cada uno quiere expresar, en cualquier pieza teatral o historia que quiera ser contada.
Dirigido tanto directoras/es, como para actrices/ores, titiriteras/ros, docentes
y todo artista y/o personas interesadas en las artes escénicas.
+Info: AQUÍ

TEATROFONIA
WORKSHOP
El Workshop TEATROFONIA investiga sobre cómo el uso,
el no uso y el abuso de lo sonoro influyen en la acción dramática, en la actuación, en la palabra y en el espacio escénico.
¿Qué es lo sonoro? para muchos es la música.
Para “TEATROFONIA” es todo lo que suena: voces, música, sonidos,
ruidos y pausas.
¿Quién usa lo sonoro en escena? Todos.
¿Quién piensa en los criterios de selección musical y sonora? No todos.
Dirigido a músicos, actores, titiriteros y todo profesional vinculado a las artes escénicas.
OBJETIVO: Encontrar y definir los criterios sonoros y musicales afines a las poéticas que cada uno busca en sus creaciones escénicas.
+info:
+ video